Comarca Naso Tjer Di
1.
Nombre:
- Comarca Naso Tjer Di (también conocida
como Comarca Naso Tjidir). El nombre Tjer Di significa el lugar del pueblo Naso
en su idioma.
2. Superficie:
- La comarca tiene una extensión de
aproximadamente 4,200 km²
3. Límites:
- Al norte: Mar Caribe.
- Al este: Provincia de Bocas del Toro.
- Al sur: Comarca Ngäbe-Buglé.
- Al oeste: Costa Rica.
4. Población:
- La población está compuesta en su mayoría
por la etnia **Naso**. Se estima que la población de la comarca es de alrededor
de **25,000 a 30,000 personas**, aunque estas cifras pueden variar dependiendo
de la fuente.
5. Densidad:
- La densidad poblacional es baja debido a
la gran extensión territorial y la naturaleza rural del lugar. Aproximadamente,
la densidad es de 6 a 7 habitantes por kilómetro cuadrado.
6. Cantidad de distritos y sus nombres:
Tiene
un total de 3 distritos:
Bocas de Toro
Tjer Di
Naso
7. **Hidrografía:
- La comarca es rica en recursos hídricos,
destacándose varios ríos importantes como:
- **Río Teribe**, que es uno de los más
grandes y es vital para la población.
- **Ríos San San**, **Congo**, **Río
Piro**.
- Estos ríos no solo son fundamentales para
la vida diaria de la población, sino también para el transporte y el comercio
dentro de la comarca.
8. Relieve:
- El relieve de la comarca es principalmente
montañoso, formando parte de la Cordillera de Talamanca, que es una cadena
montañosa que se extiende entre Panamá y Costa Rica.
- Además, existen áreas de valles y
planicies en las zonas cercanas a los ríos.
9. Economía:
- La economía de la comarca está basada
principalmente en actividades agrícolas y artesanales. Las principales
actividades incluyen:
- Agricultura: Cultivos de maíz, plátano, yuca,
arroz, y también cacao.
- Pesca: El acceso al mar Caribe hace que
la pesca sea una actividad importante.
- Artesanías: Los habitantes de la comarca
producen diversas artesanías, como tejidos y productos de madera.
- Turismo: En los últimos años, el
ecoturismo ha ido ganando importancia debido a la belleza natural de la región,
sus ríos y montañas.
10. Flora y Fauna:
- Flora: La comarca cuenta con una rica
biodiversidad, destacándose por sus bosques tropicales y selvas húmedas. Entre
las especies vegetales más comunes están:
- Árboles de maderas preciosas.
- Plantas medicinales utilizadas por los
pueblos indígenas.
- Diversas especies de palmas y helechos.
- Fauna: En cuanto a la fauna, la comarca es
hogar de una gran variedad de especies, incluyendo:
- Felinos: Como el jaguar, el puma y el ocelote.
- Primates: Como el mono aullador y el
mono capuchino.
- Aves: Como el quetzal, el guacamayo y
diversas especies de aves tropicales.
- Diversas especies de reptiles y anfibios
también habitan la región, además de una gran variedad de especies marinas
cerca de las costas.
Comentarios
Publicar un comentario